Funda de cama estampada.

Funda de cama estampada.

Su proveedor profesional de textiles DT-TEX es una empresa de alta tecnología que se centra en nuevos materiales retardantes de llama desde hace más de 25 años, comprometida a llevar textiles retardantes de llama ecológicos, seguros y saludables a cada familia y a cada lugar público, para hacer el mundo. más seguro.
Envíeconsulta
Descripción
Parámetros técnicos
Su proveedor de textiles profesionales

 

DT-TEX es una empresa de alta tecnología que se centra en nuevos materiales retardantes de llama desde hace más de 25 años, comprometida a llevar textiles retardantes de llama ecológicos, seguros y saludables a todas las familias y a todos los lugares públicos, para hacer el mundo más seguro. Los principales productos incluyen textiles ignífugos de alto rendimiento, materiales compuestos ignífugos y productos de nailon ignífugos.
Rica experiencia
Nuestra empresa se especializó en la producción de textiles ignífugos desde hace más de 25 años. Los materiales son 100% poliéster inherentemente ignífugo y modacrílico. Poseemos laboratorios y equipos de prueba de FR, y más de 10 ingenieros de FR con experiencia desarrollaron muchos productos FR nuevos para aviones, trenes, hoteles, hospitales, fábricas de muebles, etc.

Servicio Integral y Personalizado
La plataforma de nuestra empresa también puede proporcionar seguimiento, servicios detallados y servicios personalizados basados ​​en las necesidades del cliente para que los clientes tengan una buena experiencia de compra.

Calificación completa
En la actualidad, la empresa cuenta con más de 30 tecnologías centrales y 30 patentes autorizadas. La empresa ha aprobado la certificación del sistema OEKO-TEX100, la certificación del sistema de calidad ISO9001, la certificación del sistema ambiental ISO14001, la certificación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y la certificación del sistema de gestión de energía.

Seguro de calidad
Nuestros productos han pasado una variedad de pruebas de retardo de llama de SGS. Se utilizan ampliamente en la industria aeroespacial, el transporte orbital, la industria médica de alto nivel y otros campos. Al mismo tiempo, la empresa a través de una integración innovadora, una empresa moderna y respetuosa con el medio ambiente que ahorra energía.

 

product-1-1

Sábana plana ignífuga

Una lámina plana retardante de llama se refiere a una lámina hecha de tela o material que ha sido tratado o fabricado para ser resistente a la ignición y frenar la propagación de las llamas. Estas láminas están diseñadas para mejorar la seguridad contra incendios en diversas aplicaciones, incluidos hoteles.

Flame Retardant Fitted Sheet

Sábana bajera ignífuga

Una sábana bajera ignífuga, similar a una sábana plana ignífuga, es una sábana hecha de tela o material que ha sido tratado o fabricado para resistir la ignición y frenar la propagación de las llamas. Sin embargo, a diferencia de una sábana plana, una sábana ajustable está diseñada específicamente para ajustarse de forma segura a un colchón.

Jacquard Curtain Fabric

Tela de cortina jacquard

La tela estampada para sofá es una tela decorativa que destaca por sus características de impresión únicas. Sus patrones meticulosos, diversas opciones de patrones, retención de color duradera y posibilidades creativas ilimitadas lo convierten en una estrella brillante en la decoración del hogar.

product-1-1

Funda de cama estampada.

Una funda de cama estampada se refiere a una funda de tela adornada con un diseño o patrón impreso. Estas fundas se utilizan para proporcionar un atractivo decorativo y estético a una cama y, al mismo tiempo, ofrecen funcionalidad y protección para la ropa de cama que se encuentra debajo.

product-1-1

Cortina retardante de llama

Una cortina ignífuga es un tipo de cortina que ha sido tratada o fabricada para resistir la ignición y frenar la propagación de las llamas. Estas cortinas están diseñadas específicamente para mejorar la seguridad contra incendios en diversos entornos, incluidos hoteles, teatros, oficinas y edificios públicos.

Flame Retardant Shower Curtain

Cortina de ducha ignífuga

Una cortina de ducha ignífuga es un tipo de cortina diseñada específicamente para su uso en baños para mejorar la seguridad contra incendios. Estas cortinas están tratadas o fabricadas para resistir la ignición y frenar la propagación de las llamas en caso de incendio.

product-1-1

Pijamas de hotel

Los pijamas de hotel, también conocidos como pijamas estilo hotel, son un tipo de ropa para dormir que se puede encontrar en algunos hoteles. Estos pijamas a menudo se proporcionan a los huéspedes del hotel como parte de su estadía, ofreciendo comodidad, conveniencia y un toque de lujo.

product-1-1

Funda nórdica ignífuga

Las fundas nórdicas ignífugas son un producto innovador que destacan por sus excelentes propiedades ignífugas y seguridad, brindan seguridad adicional a su área de dormir, reduciendo el riesgo de incendio al mismo tiempo que brindan comodidad y una experiencia de sueño de alta calidad.

 

 

Breve introducción a los textiles

 

 

Los textiles se refieren a materiales hechos de fibras, hilos finos o estambres, que se entrelazan mediante una variedad de métodos, como tejido, tejido o fieltrado. Los textiles desempeñan un papel esencial en la civilización humana, ya que satisfacen algunas necesidades humanas primarias, como proteger la ropa o refugiarse como un dosel, una tienda de campaña o un paraguas. Los textiles también pueden utilizarse como medio de expresión artística. Lo fascinante de los textiles es que es probable que los encuentres de una forma u otra en la mayoría de los hogares. Ropa, toallas y sábanas son sólo algunos ejemplos de textiles.

 

Ventajas de los textiles

 

Comodidad y Transpirabilidad
Los textiles son más cómodos de usar que los materiales sintéticos porque son transpirables y permiten que el aire fluya a través del tejido. Esto significa que es menos probable que atrapen el calor y la humedad, lo que los convierte en una buena opción para climas y actividades más cálidos.

Biodegradable y Sostenible
Son biodegradables, lo que significa que cuando ya no se puedan utilizar, se descompondrán de forma natural y no dañarán el medio ambiente. También son sostenibles porque provienen de recursos renovables, como las plantas de algodón y los animales laneros.

No alergénico
Es menos probable que causen reacciones alérgicas o irritaciones de la piel que los materiales sintéticos porque están hechos de fibras naturales que es menos probable que contengan sustancias químicas o irritantes.

Duradero y duradero
Los textiles suelen ser más duraderos que los materiales sintéticos y pueden resistir el desgaste con el tiempo. También tienden a envejecer bien, desarrollando una pátina natural que les da carácter y encanto.

Fácil de cuidar
Los textiles suelen ser más fáciles de cuidar que los materiales naturales porque se pueden lavar a máquina y pueden soportar un mayor desgaste.

Menos costoso
Son menos costosos que los materiales naturales porque son más fáciles de producir y requieren menos recursos para su fabricación.

Duradero y resistente
Son más duraderos que los materiales naturales y más resistentes al desgaste con el tiempo. Esto los convierte en una buena opción para artículos que se utilizarán con frecuencia o en áreas de mucho tráfico.

Ampliamente disponible
Los textiles están ampliamente disponibles y se pueden encontrar en una variedad de estilos y colores. Esto los convierte en una buena opción para quienes buscan una apariencia o diseño específico.

 

Beneficios de los textiles
 

Ligero
En primer lugar, son livianos, lo que los hace más fáciles de manejar, más baratos de transportar a granel y muy versátiles en sus usos. Además, los textiles no tejidos son muy duraderos y tienen una alta resistencia al desgarro, lo que significa que pueden soportar un uso intensivo durante mucho tiempo antes de desgastarse.

 

Sostenible
También son sostenibles ya que están fabricados con materiales reciclados. Una vez que hayan llegado al final de su uso, se pueden desechar fácilmente para su reciclaje. Al ser un tejido a base de plástico, los textiles también repelen bien el agua, por lo que se utilizan a menudo para impermeabilizar membranas y aislar. Sin embargo, algunos textiles pueden ser más transpirables. La naturaleza del método de unión por puntos significa que el tejido permite el paso del aire. Esto es ideal en aplicaciones de calzado y textiles para el hogar, donde la humedad debe evaporarse rápidamente para evitar olores y moho.

 

Versatilidad
Los textiles varían en dureza; algunos son muy flexibles y suaves, como bolsas de la compra y paños de cocina reciclados, mientras que otros son rígidos y firmes, como las persianas verticales. Esto aumenta su versatilidad, lo que permite que los textiles se adapten a una gama más amplia de aplicaciones. Todos ellos son resistentes a las arrugas a menos que se planchen los pliegues en el tejido.

 

Tipos de textiles
product-1-1
product-1-1
product-1-1
product-1-1

Fibras Naturales
Las fibras naturales provienen de fibras vegetales y animales. Son ecológicos y renovables. Además, las fibras naturales son ligeras y biodegradables. Los avances tecnológicos permiten transformar las fibras naturales en tejidos utilizables.

A base de plantas
Con el paso de los años, utilizar tejidos elaborados a partir de plantas se ha convertido en una tendencia. Cada vez más fabricantes prefieren utilizar tejidos textiles de origen vegetal porque son respetuosos con el medio ambiente.
Estas son algunas de las mejores fibras textiles de origen vegetal.

  • Abacá o cáñamo de Manila
  • Algodón
  • fibra de coco
  • Cáñamo
  • Lino
  • Ramina

Basado en animales
Los textiles elaborados con esta fibra suelen proceder del pelaje o piel de animales. Estas fibras se tejen o tejen para crear chaquetas, blazers, abrigos y otras prendas. Las fuentes comunes de fibras animales son las ovejas, las cabras, los conejos y los camellos, ya que sus fibras son muy suaves. Por el contrario, las fibras procedentes de caballos, cerdos y vacas son menos blandas.

Fibras artificiales
Las fibras sintéticas pueden ser celulósicas, semisintéticas o sintéticas.

celulósico
Las fibras celulósicas se extraen de la celulosa que se encuentra en las plantas leñosas. Este material se mezcla con soda cáustica y disulfuro de carbono y luego se procesa a través de una hilera para crear las fibras. La viscosa es el tipo más común de celulosa. Las técnicas de producción de fibras celulósicas son viscosa, modal, lyocell y fibras sintéticas recicladas.

Semi sintetico
Las fibras semisintéticas se crean a partir de materiales naturales y se reforman mediante procesos químicos. Algunas de las fibras semisintéticas son Acetato, Triacetato y Promix.

Sintético
Los tejidos que se forman mediante un proceso químico se denominan tejidos sintéticos. Esta fibra se construye químicamente a partir de gas, alcohol, agua y petróleo. Las fibras sintéticas son más baratas y pueden sustituir a las fibras naturales. Con esto, la demanda de tejidos sintéticos ha aumentado drásticamente.

 

¿Qué tipo de textil es mejor?

 

Cuando se trata de elegir entre textiles naturales y sintéticos, no hay una respuesta clara. Aquí se dan algunos factores para tomar una decisión.

Sostenibilidad:Los textiles naturales son generalmente más sostenibles que los textiles sintéticos. Son biodegradables, renovables y, a menudo, requieren menos energía para producirse. Si la sostenibilidad es una prioridad, los textiles naturales pueden ser la mejor opción.

Comodidad:Más cómodo de llevar que los textiles sintéticos. Son transpirables y suaves y, a menudo, tienen propiedades naturales que favorecen el confort y el bienestar. Si la comodidad es una prioridad, los textiles naturales pueden ser la mejor opción.

Transpirabilidad:Las fibras naturales como el algodón, la lana y el lino tienen excelentes características de permeabilidad al aire y absorción de humedad, lo que las hace ideales para climas cálidos o ambientes húmedos. Las fibras sintéticas como el poliéster y el nailon son menos transpirables, lo que las hace inadecuadas para condiciones de calor y humedad. También carecen de propiedades antibacterianas, lo que significa que retienen el sudor y el olor y son susceptibles a infecciones bacterianas.

Hipoalergénico y no tóxico:Las fibras naturales como el algodón, la seda y el cáñamo no irritan la piel, a diferencia de las fibras sintéticas que contienen sustancias químicas como el formaldehído, que pueden provocar erupciones cutáneas y picazón en la piel. Los textiles sintéticos también contienen colores y tintes que pueden ser tóxicos y dañinos para la piel. En este caso, la fibra natural es la mejor opción.

 

Aplicación de textiles
 

Textiles de consumo

Los textiles tienen una variedad de usos, los más comunes son para ropa y contenedores como bolsas y cestas. En el hogar, los textiles se utilizan en alfombras, muebles tapizados, persianas, toallas, revestimientos para mesas, camas y otras superficies planas, y en el arte. Los textiles se utilizan en muchas artesanías tradicionales como la costura, el acolchado y el bordado.

Textiles Técnicos

El textil técnico es una rama del textil que se centra en la protección, la seguridad y otros atributos de rendimiento funcional de los textiles, a diferencia de los textiles domésticos, donde el enfoque principal es la estética y la comodidad., un técnico de EOD que lleva un traje antibombas Eliminación de artefactos explosivos (EOD) traje. Las bolsas geotextiles no tejidas son mucho más robustas que las bolsas tejidas del mismo espesor. Los textiles producidos con fines industriales y diseñados y elegidos por características técnicas más allá de su apariencia se denominan comúnmente textiles técnicos. Los textiles técnicos incluyen estructuras textiles para aplicaciones automotrices, textiles médicos (como implantes), geotextiles (refuerzo de terraplenes), geotextiles (textiles para protección de cultivos), ropa protectora (como ropa resistente al calor y a la radiación para ropa de bombero, contra metales fundidos). para soldadores, protección contra puñaladas y chalecos antibalas). En el lugar de trabajo, los textiles se pueden utilizar en procesos industriales y científicos como el filtrado. Los usos diversos incluyen banderas, mochilas, tiendas de campaña, redes, trapos de limpieza y dispositivos de transporte como globos, cometas, velas y paracaídas; Los textiles también se utilizan para proporcionar refuerzo en materiales compuestos como fibra de vidrio y geotextiles industriales.

 

Consideraciones para los textiles
Train Seat Fabric
Train Seat Fabric
Train Seat Fabric
Train Seat Fabric

Color
El color y la textura son los que nos atraen a los textiles y es el ojo entrenado del diseñador el mejor para tomar esas decisiones.

Estilo
Casi indefinible en el proceso de diseño, el estilo es muy importante: asegurarse de que las telas combinen bien, que mantengan la apariencia que el diseñador está tratando de crear y que envíen un "mensaje" sobre la habitación o el hogar.

Idoneidad/Durabilidad
Una tela bonita puede iluminar una habitación, pero independientemente del aspecto, a veces simplemente no es una buena elección. La seda blanca en una habitación soleada es un buen ejemplo: las sedas blancas tienden a amarillear con el tiempo y la seda es muy susceptible al daño solar. Las alfombras y tapetes bordados son encantadores, pero no son realmente adecuados para escaleras y pueden no ser duraderos cuando se los somete a un uso constante o a las patas y uñas de las mascotas de la familia.

Capacidad de limpieza
En una habitación que se utiliza constantemente, la facilidad de limpieza es una consideración importante. Ciertas fibras son simplemente más fáciles de limpiar que otras. Usar una tela con pelo de rayón (o cualquier contenido significativo de rayón) en el sofá de una sala familiar puede ser un desastre para el cliente cuando se da cuenta de que el rayón es difícil de mantener. Esto no significa que CADA selección de telas deba tener aspecto de acero y sin brillo, solo que las telas y alfombras especificadas para áreas de alto uso deben poder resistir tanto las manchas como la limpieza general para que el cliente pueda disfrutarlas sin preocupaciones. Los elementos exóticos únicos tienen su lugar en cada plan de diseño, pero no deben seleccionarse para áreas de uso intensivo.

Longevidad
La longevidad siempre debe ser parte de los criterios de selección. Elegir telas de calidad que duren y protegerlas con protección contra la suciedad y las manchas son los pasos finales para hacer una selección profesional. Una forma de asegurar a los clientes que se ha considerado la longevidad es hablarles sobre la protección de la tela DURANTE el proceso de selección, en lugar de pensar en ello como un "complemento". Informar al cliente sobre los recursos que pueden ayudarlo con el mantenimiento, la limpieza y el cuidado posterior le muestra que usted respeta los costos en los que incurre y desea ayudarlo a proteger su inversión. Sin el cuidado adecuado, las telas pueden "fearse" mucho antes de desgastarse y eso puede ser una sorpresa desagradable que lleva a la insatisfacción del cliente.

 

¿Cómo mantener el textil?

 

 

Exploraremos algunos valiosos consejos de mantenimiento y cuidado de textiles que los consumidores pueden seguir.
Lea y siga las instrucciones de cuidado
Uno de los pasos más importantes en el mantenimiento de textiles es leer y seguir las instrucciones de cuidado proporcionadas por el fabricante. Estas instrucciones suelen incluir pautas específicas sobre lavado, secado, planchado y cualquier tratamiento especial requerido. Si sigue estas instrucciones, podrá evitar posibles daños y garantizar la longevidad de sus textiles.

Colores separados
Para evitar que el color se desvanezca y se desvanezca, es importante separar a los fabricantes de tejidos textiles según sus colores antes del lavado. Clasificar los oscuros, claros y blancos en cargas separadas ayudará a preservar los colores originales y evitará cualquier transferencia de color no deseada.

Utilice métodos de lavado adecuados
Diferentes textiles requieren diferentes métodos de lavado. Las telas delicadas como la seda y el encaje pueden requerir lavado a mano o un ciclo suave en la lavadora, mientras que las telas más resistentes como el algodón y la mezclilla pueden soportar el lavado regular a máquina. Asegúrese de elegir la temperatura del agua y el detergente adecuados para el tipo de tela.

Evite sobrecargar la lavadora
La sobrecarga de la lavadora puede ejercer una presión innecesaria sobre los textiles y puede impedir que se limpien a fondo. Es importante dejar suficiente espacio para que las prendas se muevan libremente durante el ciclo de lavado, asegurando una limpieza adecuada.

Trate las manchas rápidamente
Las manchas pueden ser algo común en los textiles, pero un tratamiento oportuno puede ayudar a evitar que se vuelvan permanentes. Secar la mancha con un paño limpio o una toalla de papel y usar un quitamanchas adecuado a menudo puede eliminar la mancha de manera efectiva. Sin embargo, es esencial probar cualquier quitamanchas en un área discreta de la tela antes de aplicarlo más extensamente.

Secar al aire siempre que sea posible
Si bien usar una secadora puede resultar conveniente, el secado al aire suele ser el mejor método para preservar la calidad de los textiles. Cuelga las prendas en un tendedero o utiliza una rejilla de secado para evitar el calor excesivo y una posible contracción. Además, la luz solar directa puede desteñir los colores, por lo que es aconsejable secar los textiles de colores en un área sombreada.

Planchar con cuidado
El planchado puede ayudar a restaurar la frescura y suavidad de los textiles. Sin embargo, los fabricantes de hilos de algodón en la India deben utilizar la configuración de calor adecuada para cada tejido. Algunas telas delicadas pueden requerir una temperatura más baja o el uso de un paño prensado para protegerlas del contacto directo con la plancha. Planche siempre las prendas cuando estén ligeramente húmedas para obtener mejores resultados.

Almacene los textiles adecuadamente
El almacenamiento adecuado es crucial para mantener el estado de los textiles de Cotton Fabric Online India cuando no están en uso. Limpie y seque bien las prendas antes de guardarlas para evitar moho o hongos. Utilice papel de seda sin ácido o bolsas de algodón para ropa para proteger las telas delicadas del polvo y la luz solar. Además, evite colgar artículos pesados ​​sobre telas delicadas para evitar que se estiren y se deformen.

 

La importancia del textil

 

Los textiles se clasifican en diferentes grados y luego se reciclan de las siguientes maneras.
Reutilizar:La ropa y el calzado de buena calidad se clasifican para ser reutilizados por organizaciones benéficas y para su uso en otros países más pobres. Se cobran pequeñas tarifas por esta ropa para que se creen empleos y la gente, tanto en el país como en el extranjero, reciba ropa que pueda pagar.
Fabricación:Si las prendas están rotas o desgastadas, se pueden cortar en cuadrados y utilizar como paños industriales.
Recuperación:Algunas fibras, como la lana pura, se pueden separar, teñir e hilar para formar prendas nuevas. Estas fibras también se pueden comprimir para usarlas como paneles de aislamiento acústico, rellenos de colchones y acolchados de tapicería.

 

 
Nuestra fábrica

 

A continuación se muestra nuestro taller de producción:

page-400-300
page-400-300
page-400-300
page-400-300
productcate-400-300
productcate-400-300

 

 
Nuestro Certificado

 

productcate-1-1
productcate-1-1
productcate-1-1
productcate-1-1

 

 

 
Preguntas frecuentes

 

P: ¿Cuáles son los tipos comunes de fibras naturales que se utilizan en los textiles?

R: Las fibras naturales comunes utilizadas en los textiles incluyen algodón, seda, lana, lino y cáñamo.

P: ¿Cuáles son las ventajas de las fibras sintéticas sobre las fibras naturales?

R: Las fibras sintéticas como el poliéster y el nailon ofrecen ventajas como durabilidad, resistencia a las arrugas y propiedades de absorción de la humedad.

P: ¿Cómo puedo evitar que el color se desvanezca en los textiles?

R: Para evitar la decoloración, lave los textiles de colores oscuros o vibrantes en agua fría, use detergentes suaves y evite la exposición prolongada a la luz solar directa.

P: ¿Hay textiles ecológicos disponibles?

R: Sí, los textiles ecológicos son cada vez más populares. Los ejemplos incluyen algodón orgánico, tela de bambú y poliéster reciclado.

P: ¿Cómo puedo determinar la calidad de un textil?

R: La calidad de los textiles generalmente se evalúa en función de factores como el contenido de fibra, la construcción del tejido, el número de hilos (para telas tejidas) y la durabilidad general.

P: ¿Cuál es el propósito de los acabados textiles?

R: El propósito de los acabados textiles es mejorar o alterar las propiedades de la tela para cumplir con requisitos estéticos o de rendimiento específicos. Los acabados textiles se aplican a la superficie del textil durante o después del proceso de fabricación.

P: ¿Cuál es la diferencia entre tejido liso y tejido satinado?

R: En textiles lisos, los hilos se superponen y se superponen en un patrón entrecruzado simple. El tejido satinado tiene una estructura más compleja, con flotaciones más largas en la superficie del tejido, lo que da como resultado un acabado brillante y suave.

P: ¿Puedo teñir textiles en casa?

R: Sí, puedes teñir textiles en casa. Teñir textiles puede ser una forma divertida y creativa de personalizar y transformar tus textiles. Existen diferentes métodos para teñir textiles y el proceso puede variar según el tipo de textil y tinte que elijas.

P: ¿Cómo puedo reducir la formación de bolitas en los textiles?

R: Para reducir la formación de bolitas, evite la fricción y la abrasión durante el uso, lave los textiles delicados en un ciclo suave y elimine las bolitas con una afeitadora textil o un peine para pelusas.

P: ¿Cuáles son los beneficios de utilizar fibras naturales en la ropa?

R: Las fibras naturales suelen ser más transpirables, cómodas y sostenibles en comparación con las fibras sintéticas. También tienen propiedades hipoalergénicas y una sensación de lujo.

P: ¿Cuáles son los conceptos básicos de los textiles?

R: Los textiles son expresiones de la creatividad y el ingenio humanos. Desde la ropa hasta las alfombras, los textiles comparten cuatro elementos básicos: fibra, color, estructura y decoración. Un artista toma una serie de decisiones sobre cómo construir su pieza, qué tintes usar y los tipos de patrones que introducir.

P: ¿Por qué son importantes los textiles?

R: Los textiles tienen una variedad de usos, los más comunes son para ropa y contenedores como bolsas y cestas. En el hogar, los textiles se utilizan en alfombras, muebles tapizados, persianas, toallas, revestimientos para mesas, camas y otras superficies planas, y en el arte.

P: ¿Cómo se cuidan los textiles?

R: Guarde los textiles en un entorno en el que se sienta cómodo.
Los sótanos pueden estar húmedos y provocar moho.
Coloque en cajas o enrolle y cubra los textiles para evitar daños causados ​​por el polvo y la luz.
Inspeccione periódicamente en busca de insectos.
No doble si no es necesario. Si es necesario, rellena los pliegues con un pañuelo de papel.
Muestre los textiles teñidos lejos de la luz directa para minimizar la decoloración.
Cuelga ropa histórica en perchas bien acolchadas y cúbrela con algodón liso.

P: ¿Cuánto duran los textiles?

R: Una camiseta hecha 100% de algodón se descompondrá en unos pocos meses y el lino puro puede biodegradarse en tan solo dos semanas, mientras que algunas fibras naturales pueden tardar un poco más. Dependiendo de la mezcla, por ejemplo, la lana puede tardar entre 1 y 5 años en descomponerse.

P: ¿Cómo utilizamos los textiles en la vida cotidiana?

R: Hay muchas maneras en que entramos en contacto con los textiles en nuestra vida cotidiana: la ropa que usamos, la ropa de cama con la que dormimos, las toallas con las que nos secamos y los muebles en los que nos sentamos.

P: ¿Qué sucede con los textiles con el tiempo?

R: Cuando los consumidores tiran la ropa a la basura, no solo desperdician dinero y recursos, sino que los materiales pueden tardar 200+ años en descomponerse en un vertedero. Durante el proceso de descomposición, los textiles generan gas metano de efecto invernadero y lixivian químicos y colorantes tóxicos al agua subterránea y a nuestro suelo.
18.¿Qué causa los residuos textiles?
Los residuos de la industria de la moda están contribuyendo drásticamente a que los fabricantes sobreproduzcan la oferta de ropa y a que los minoristas acaben con un exceso de existencias: a medida que cambian las estaciones, la oferta no vendida acaba desechada en los vertederos.

P: ¿De qué están hechos los textiles?

R: Los textiles están hechos de fibra, de la que se forma hilo, hilo, seda natural, rayón, alambre de metal, etc. Estos artículos se tejen o se tejen juntos, solos o en combinación con otros tipos de fibra, para crear textiles. La fibra de lana se puede hilar y luego se utiliza para crear textiles.

P: ¿Son los textiles buenos para el medio ambiente?

R: No. Se estima que la producción textil es responsable de aproximadamente el 20% de la contaminación mundial del agua limpia debido a los productos de teñido y acabado. El lavado de ropa sintética representa el 35% de los microplásticos primarios liberados al medio ambiente.

P: ¿Qué características caracterizan a un buen textil?

R: Además de durabilidad, un buen tejido también debe ser cómodo y funcional. Esto significa que debe sentirse suave y transpirable contra la piel y brindar una protección adecuada del medio ambiente. La comodidad de un tejido depende de su textura, peso y transpirabilidad. Por ejemplo, las fibras naturales como el algodón y la lana suelen preferirse por su suavidad y transpirabilidad, mientras que las fibras sintéticas como el poliéster y el nailon son conocidas por sus propiedades de absorción de la humedad y de secado rápido. La funcionalidad de un textil depende de su capacidad para resistir arrugas, manchas y olores, y de brindar protección contra el sol, el viento o la lluvia. Esto se puede conseguir mediante diversos tratamientos como acabados resistentes a las arrugas o repelentes al agua, o incorporando fibras especiales como fibras resistentes a los rayos UV o antimicrobianas.